Consejos para contratar un buen arquitecto

Cuando piensas en un nuevo proyecto, ya sea construir tu casa, remodelar tu oficina, remodelar tu apartamento, o realizar algún tipo de reforma; una de las dudas más grande es como conseguir un buen arquitecto sin que esta decisión afecte el presupuesto general.

Se debe tener muy claro que esta elección bien realizada te ahorrara mucho dinero y tiempo. Acá te dejamos algunos consejos para tener presente:

1. Que tienes en mente y presupuesto:

Debes definir que esperas de tu proyecto y cuáles son tus necesidades. Recuerda que la rama de la arquitectura es muy amplia y podrás encontrar diferentes especializaciones (paisajismo, urbanismo, restauración, diseño de interiores, diseño de viviendas, diseño de edificios comerciales, edificios de salud, de oficinas, entre otros). Por otro lado, tener un presupuesto base con el cual puedas comparar servicios entre profesionales y así también considerar la calidad de los materiales y el tiempo estimado. Tener presente que no siempre lo mas barato es lo mas económico.

2. Que tanto conoces al candidato:

  • Estudios profesionales: Tiene o no estudios acreditados. Qué tipo de especialización maneja
  • Experiencia: A mayor experiencia, más tiene que aportar, y puede desarrollar proyectos con estándares de calidad óptima desde lo teórico y lo practico
  • Presencia en redes: Valida si tiene cuentas en redes sociales o página web oficial, investiga qué comenta la gente en sus sitios web y que opinan los antiguos clientes sobre su trabajo. A través de referencias y experiencias de clientes que hayan hecho el proceso de contratación de un arquitecto, podrás preguntar cómo trabaja, su grado de satisfacción, si respetó los plazos y cronograma, si cumplió con sus expectativas y necesidades, si el trato fue profesional, etc. Este tipo de información será de gran utilidad a la hora de decidirse por uno u otro arquitecto.
  • Proyectos terminados: Visita proyectos que haya construido. No es lo mismo que ver renders o fotografías.
  • Estilo: Todos los arquitectos tienen la capacidad de adoptar el estilo que se les pida, sin embargo, cada uno tiene sus particularidades y estilo para diseñar. Según esto, elige a aquel que tenga un estilo de tu agrado, esto permitirá un proceso de desarrollo de proyecto más satisfactorio.

3. Pide al menos 3 cotizaciones:

Este es un punto que se puede aplicar a casi cualquier cosa de la vida. Eligiendo entre al menos 3, tendrás la suficiente información como para comparar entre unos y otros, tanto alcance de los proyectos, precio, disponibilidad y sobre todo servicio y atención que te ofrece cada uno de ellos.

Una vez tengas algunos candidatos, busca una cita o entrevista. Es muy importante que haya empatía desde el inicio, es decir, que te sientas cómodo con él y que puedas expresar tus necesidades y dudas sin ningún tipo de molestias. Es conveniente trabajar con un arquitecto que siente placer por su trabajo y eso lo notarás desde la primera reunión.

4. Al concretar el proyecto:

Cuando ya tengas definido al arquitecto es muy importante para comenzar el proyecto que se genere un documento donde las partes se comprometan en el cumplimiento de unos objetivos, unos plazos de entrega, etc.

Adicional es muy importante que esta persona tenga total conocimiento sobre las normas de construcción de la zona y los reglamentos necesarios para comenzar el proyecto. Desconfía de aquellos que empiezan a trabajar antes de tener bien establecidas las tareas a ejecutar y han definido correctamente el alcance del proyecto.

En conclusión, La elección del profesional a cargo de la obra es una de las decisiones más importantes previas al arranque del proyecto: La trayectoria profesional, proyectos construidos de calidad y una valoración positiva de sus clientes y público en general son algunos de los puntos clave a considerar para selección del profesional a cargo del proyecto y te aseguraras de estar tratando con un profesional serio y con credibilidad.

Scroll al inicio
×