Un sistema de construcción es un conjunto de elementos, materiales, técnicas, herramientas, procedimientos y equipos, que son característicos para un tipo de edificación en particular.
Actualmente todo está en constante evolución, y uno de los sectores que mayores avances presenta, es el de la construcción y la arquitectura. Gran parte de este cambio se da por la necesidad de buscar formas más eficientes de construcción, encontrar nuevos materiales que presenten soluciones innovadoras, entender el auge de la sostenibilidad, la eficiencia energética y el cuidado del medio ambiente.
Estas nuevas tendencias obligan a repensar la construcción y con ello sus materiales, aunque construir se puede hacer de muchas maneras y con infinidad de sistemas constructivos algunos de ellos tradicionales y otros más modernos, lo importante es saber aplicar el adecuado para el tipo de proyecto que se vaya a desarrollar.
El sistema tradicional es el más utilizado no solo en Colombia sino en América Latina, ya que es el más antiguo en todo el mundo y el más sólido y durable. Se realiza con base a una estructura de paredes portantes, hechas con ladrillos, bloques, piedra u hormigón armado; mampostería; revoques interiores; instalaciones de caños metálicos o plásticos para todos los servicios; y techos realizados para ser cubiertos por tejas cerámicas, chapas o losa plana. Es un sistema húmedo, hecho con mezcla de cemento, arena y agua. Tiene como una de sus principales desventajas los residuos que genera, los cuales no son muy amigables con el medio ambiente. Además es un sistema relativamente lento para ejecutar, muy artesanal y por lo general más costoso que otros sistemas modernos.
Con los nuevos conocimientos y tecnologías, el sistema tradicional ha ido evolucionando trayendo mejoras que nos permite encontrar poco a poco nuevas técnicas y materiales. Desarrollando sistemas constructivos modernos, de estructuras y cerramientos que fabricados en taller son de costos más bajos.
La gran pregunta es sí ¿debemos seguir usando los métodos tradicionales o podemos usar los métodos modernos cuando construimos?
La definición del sistema a utilizar depende del tipo de proyecto a construir, de las condiciones del suelo, la disponibilidad de materiales, la disponibilidad de mano de obra, el presupuesto estimado, de los requerimientos de quien lo contrata, de la claridad de los productos que se utilizan debido a que no todos gozan de gran aceptación en nuestro mercado inmobiliario, y quizá este último aspecto puede ser el de mayor peso ya que es muy posible, que en un mercado como el colombiano, aún no estemos preparados para sistemas de construcción modernos porque la mano de obra sigue siendo escasa y poco capacitada, además que muchas empresas y personas prefieren la construcción tradicional, debido a la falta de conocimiento de las nuevas técnicas y tecnologías, lo que genera inseguridad del consumidor cuando le son presentados los nuevos métodos.
Los proveedores de materiales y quienes los usan y aplican deben hacer un trabajo duro en la educación y capacitación del mercado para derrumbar mitos con respecto a las practicas modernas y permitir que la aceptación de estas sea cada vez más recurrente. Todas estas consideraciones determinaran si se puede y debe emplear un sistema tradicional o un sistema de construcción moderno.